Los desafíos que enfrenta nuestra sociedad en la actualidad son diversos y complejos, trascendiendo fronteras geográficas y sectores. Desde el cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad y la creciente urbanización. En medio de esta convergencia de desafíos, la necesidad de encontrar formas innovadoras de abordar estos problemas se vuelve más apremiante que nunca. Por su parte, la arquitectura genera un impacto significativo en el medio ambiente, en la huella ecológica y en la salud de las personas. La construcción y operación de edificios consumen grandes cantidades de energía, recursos naturales, y son responsables de más del 40% de emisiones de gases de efecto invernadero. Estos impactos resaltan la importancia crítica de incorporar prácticas de diseño y construcción sostenible en la arquitectura para reducir el impacto negativo en el medio ambiente y promover un equilibrio entre las necesidades humanas y la conservación del entorno.
“Diseñar y construir edificios que reduzcan el impacto ambiental y los gases de efecto invernadero son imperativos arquitectónicos. Diseñar y construir edificios que respalden la salud, la seguridad y el bienestar son imperativos éticos.”
Es así como la arquitectura sostenible, se posiciona como un instrumento poderoso para afrontar estos desafíos. El Centro de Investigación en Arquitectura Sostenible CIAS reconoce que no hay soluciones únicas para problemas tan complejos; por lo tanto, promueve un enfoque holístico respaldado por la investigación y la colaboración interdisciplinar, que impulse la transformación de la industria hacia la Sostenibilidad. La creciente urbanización plantea preguntas acerca de la vivienda asequible, la movilidad urbana sostenible y la creación de entornos construidos inclusivos. En este sentido, CIAS no
solo busca resolver desafíos técnicos, si no también adopta una perspectiva que abarca lo cultural, lo social y lo económico. Más que una simple reacción a la crisis, el enfoque de CIAS representa una invitación a la innovación; una invitación a repensar la forma en que concebimos, diseñamos y habitamos los espacios construidos. Una invitación que nos recuerda que la arquitectura no solo es un
medio para edificar estructuras, si no también un vehículo poderoso para edificar un futuro más prometedor para todos.
CIAS tendrá presencia en la muestra comercial de Expoi visítalos.
Página web: https://www.cias-colombia.com/